jueves, 30 de diciembre de 2010

La Vergüenza

0 comentarios
Como ya he comentado en otra ocasión siempre que puedo me gusta seguir el programa de “Versión Española”. Esta vez os comentare brevemente la película que echaron el 6 de noviembre titulada “La Vergüenza” de David Planell.

Se trata de una pareja, Pepe y Lucía, que han adoptado a Manu un niño de ocho años peruano con el que no pueden y la situación se les ha hecho insoportable. Así pues, la película transcurre en la mañana en que la pareja de treintañeros modernos y acomodados, deciden comunicar a Jimena, la trabajadora social, que la vida con Manu es muy difícil. No se hacen con su hijo, con el que llevan conviviendo seis meses y es un infierno por lo que quieren devolverlo. Pero una decisión de este calibre o tal envergadura tiene graves consecuencias para todos.

(Tráiler de la película)

                          


Lo novedoso de esta película es el tema tratado, ya que aunque se trata del tema de adopción se abarca desde una nueva perspectiva, desde el hecho de que la adopción presenta dificultades y todo lo que ésto conlleva.

¿Qué es “Seniors in Action”?

0 comentarios
Siguiendo con el comentario de los diferentes colectivos de intervención, esta vez será el turno de las personas mayores, quienés en la sociedad actual están adquiriendo un gran peso debido a la existencia de una vida más longeva y la bajas tasas de natalidad, lo que ha dado lugar a un pirámide de población envejecida.

No obstante, en esta entrada me gustaría resaltar que debido a la importancia de las personas mayores en la actualidad se están desarrollando múltiples programas destinados a este colectivo, han aumentado el número de politicas sociales en las que se incluyen y tienen en consideración, así como se han convertido en un nuevo ámbito de trabajo e inserción laboral como futuros trabajadores y educadores sociales. Personalmente soy partidaria de un envejecimiento activo y del desarrollo de actividades dedicadas a estas personas contando siempre con su participación y en la medida que ellos quieran colaborar, pues no todas las personas mayores tienen porque participar en programas o proyectos socioeducativos.

Sin embargo, a continuación voy a exponer un programa en el cual he tenido el gusto de participar siendo este "Senior in Action". Ahora bien, ¿qué es Seniors in Action?:

“Seniors in Action” (Mayores en Acción), es un programa socio-cultural de la ONG ECOSE, quien a través de esta iniciativa pretende dar respuesta a las necesidades actuales de los mayores en Europa, para un envejecimiento activo y siguiendo la línea de “nunca es tarde para aprender”. Ha contado con el apoyo de la Dirección General de Educación y Cultura de la U.E., dentro del programa de Aprendizaje Permanente.

ECOSE es una organización socio-cultural no gubernamental y sin ánimo de lucro, fundada en 1994 en Atenas que actúa a nivel supranacional y cuyas acciones se dirigen a:

- La formulación y desarrollo de políticas socio-culturales.
- El fortalecimiento de la participación activa de las personas en la sociedad.
- El enriquecimiento de las personas a nivel educativo, social y cultural.
- La promoción de la integración europea.

Concretamente nos centraremos en el innovador proyecto citado anteriormente “Seniors in Action”, que conecta dos grupos sociales diferentes por medio de la educación y la cultura. Por un lado las personas mayores con los jóvenes y por otro a antiguos Estados miembros de la Unión Europea, como es el caso de Grecia, Francia y España, con los más recientes como Letonia, Eslovenia, Bulgaria o Rumania. Es un encuentro internacional e intergeneracional en el que se brinda la oportunidad de intercambiar todo tipo de conocimientos y experiencias, entre los propios participantes.

Se trata de capacitar como educadores informales a estos mayores que poseen infinidad de conocimientos singulares y muy específicos sobre oficios tradicionales como pueden ser la producción de miel, la agricultura ecológica, el trabajo del hierro, la orfebrería, la cerámica, la música o bailes tradicionales entre otros muchos. Con el objetivo de que transmitan estos conocimientos a profesores y alumnos de edades comprendidas entre los 9 y 12 años. Por lo que se fomenta el envejecimiento activo y se demuestra que los mayores pueden ayudar a formar a las nuevas generaciones.
                         

El proyecto consta de diversas actividades como son las jornadas de sensibilización, el análisis de necesidades, reuniones, realización de actividades para la formación de las personas mayores o el intercambio de experiencias. Por lo que el resultado es la creación de un grupo transnacional de personas mayores que van a enseñar a los alumnos de diferentes países europeos sus conocimientos.

La localidad sevillana de Los Palacios y Villafranca, en la cual resido, tuvo el honor de ser el escenario del primer encuentro de “Seniors in Action”, donde se reunieron 60 mayores de seis nacionalidades europeas, ya que el ayuntamiento de este municipio participa como único socio colaborador español en este proyecto. Durante su estancia se presentó un documental que recoge las historias personales relacionadas con las labores ya en desuso, se realizaron numerosas visitas, así como también hubo tiempo para varios momentos de convivencia.
(Fotos del programa Seniors in Action en Los Palacios y Villafranca:)
 
Antes de finalizar, una cuestión que es importante resolver sería ¿cómo se comunican todos los integrantes del grupo?. Para ello se ha intentado utilizar el “esperanto”, lengua auxiliar creada en 1887 por el polaco Lázaro Zamenhof con la intención de que se convirtiera en una lengua internacional. Además se ha desarrollado como herramienta de comunicación una lista multilingüe de cien palabras comunes en ocho idiomas, que permitan el intercambio de ideas claves, y también cuentan con la participación de varios interlocutores.

miércoles, 29 de diciembre de 2010

Lecturas Tema 1 (parte III)

0 comentarios
En esta nueva entrada continuaremos con la explicación de los términos comentados en  la anterior entrada.
  • DESIGUALDAD
El término de desigualdad social hace alusión a la distancia entre los miembros de una sociedad por distribución desigual de oportunidades y recursos dentro de un contexto homogéneo. Se trata de la manera en que se distribuyen los ingresos de una sociedad, lo que se realiza de manera diferente repercutiendo de manera directa en el consumo y la calidad de vida de estas personas. Por lo tanto dependiendo de los ingresos con los que cuente una familia, ésta podrá llevar un ritmo de vida u otra en función de sus posibilidades.
 
Ahora bien, los conceptos de pobreza y desigualdad están muy relacionados puesto que cuanto mayor sea la desigualdad de los ingresos mayor será el porcentaje de población que vive en situación de pobreza. Pero aunque están muy vinculados como afirmaba Atkinson (1987) la superación de una no implica necesariamente la mejora de la otra. Así pues, como hemos comentado anteriormente la pobreza es un fenómeno multidimensional en el que la distribución de los ingresos económicos suponen un aspecto fundamental, pero su superación no conlleva a la salida de la pobreza pues existen factores que también influyen como los educativos o culturales.
 
  • MARGINACIÓN y EXCLUSIÓN
Los términos de marginación y exclusión están estrechamente relacionados y personalmente considero que se trata de un mismo fenómeno pero en distintos niveles o grados. Así que a continuación explicaremos ambos conceptos.
 
En primer lugar la marginación social es la situación de un individuo o grupo respecto al resto de la sociedad. Estas personas presentan carencias educativas, sanitarias, de estabilidad y afecto, lo que dará lugar a la pobreza, la deficiencia afectivo-familiar y la conducta desadaptada. Por lo tanto, están en una situación social de desventaja al tener dificultades para integrarse.
 
Mientras que la exclusión social señala como determinados individuos o grupos con uno o varios problemas son alejados de esa sociedad porque para ésta ya no son necesarios.
 
Nuestro trabajo consiste por tanto en colocar a estas personas dentro de estos círculos que componen la sociedad, o mejor ampliar dichos círculos para que alberguen a estas individuos o colectivos.
  
El término de exclusión fue acuñado por René Lenoir en 1974 en su libro “Les Exclus”. Pero actualmente la exclusión social es entendida como la consecuencia de la suma de diversas situaciones originarias distintas que se entrelazan, se retroalimentan y se produce un círculo vicioso, en el que un fenómeno o circunstancia conlleva a otro hasta degenerar en la exclusión. Por lo tanto es un concepto también multidimensional en el que influyen diferentes factores como pueden ser la carencia de un hogar, falta de habilidades sociales y de formación, adicciones, desempleo o aislamiento de apoyos sociales entre otros. Así pues se trata de dificultades en los ámbitos económico, laboral, formativo, sociosanitario, residencial, relacional y de participación ciudadana. Un claro ejemplo fue el documental de “Los Gitanos de la Unión”, en el que pudimos observar como este colectivo se encontraba excluido de la sociedad y mantenían un cumulo de diferentes factores de riesgo.
 
Ahora bien, como bien pudimos tratar a lo largo del año pasado en la asignatura de “Estructura Social de Andalucía” en las sociedades postindustriales la integración de las personas pasa por su participación en el mercado, la redistribución y las relaciones de reciprocidad que se despliegan en el marco de las familias y las redes sociales, aunque ninguno de estos tres aspecto actúa de manera independiente. Todo esto se vertebra sobre los ejes de edad, género y etnia produciéndose múltiples combinaciones.
(Fuente: Subirats, J. “Pobreza y exclusión social: un análisis de la realidad española y europea” Colección Estudios Sociales, nº 16, 2004 [en línea] www.estudios.lacaixa.es).
 
Ahora bien todo esto ha sido consecuencia de un impacto importante por parte de diversas transformaciones como son:
 
- La crisis o el replanteamiento del Estado de Bienestar y los efectos de la globalización económica (desprotección de las capas sociales más desfavorecidas).
 
- La precariedad laboral (globalización de los mercados).
 
- La liberalización del mercado de la vivienda (mayor coste y dificultad de acceso).
 
Tales cambios económicos y políticos han dado lugar a mecanismos de dualización y estratificación social, generando nuevas formas de desigualdad social. Se ha producido una mayor complejidad, subjetivación y exclusión dando paso a una sociedad de riesgos e incertidumbre, con mayores desigualdades y las cuales se dan de manera polarizada en términos de dentro-fuera. Por lo que mientras antes la exclusión afectaba a determinados grupos concretos que componían las conocidas clases desfavorecidas, en la actualidad y debido a la crisis que agrava la frontera de la vulnerabilidad la exclusión es más aleatoria y heterogénea. Esta argumentación es defendida por la teoría de la sociedad dual de Tezanos representada a través de un hongo, en el que existe un cajón en el que se encuadrarían aquellas personas excluidas.
 
Es de suma importancia llegados a este punto recordar por tanto que como futuros trabajadores y educadores sociales podremos intervenir con toda la población, con cualquier persona que presente una problemática o necesidad y requiera de nuestro trabajo. De esta manera las clases medias-altas también pueden ser sujetos de nuestra intervención si lo precisan, aumentado cada más este perfil en los últimos tiempos. Existen por tanto tantas intervenciones como individuos, trabajamos con los sujetos, por su inclusión, para que sean capaces de aceptarse a sí mismos y sean felices, haciéndolos participes y protagonistas de su propio proceso de integración.
 
 
 

Lecturas Tema 1 (parte II)

0 comentarios
En la anterior entrada comentamos los términos de desadaptación e inadaptación, sobre los cuales se centro el mayor peso de la clase. No obstante, también se comentaron otros términos muy relacionados como pobreza, marginación, desigualdad y exclusión.

  •  POBREZA:
En primer lugar con pobreza hacemos referencia al estado de carencia de recursos en el que se encuentran determinadas personas o grupos. Se trata de una situación de ausencia de recursos materiales y económicos, por el que estas personas están excluidas del modo de vida que se considera socialmente aceptable. Así pues en la mayoría de los casos medimos la pobreza en función del nivel de ingresos económicos, lo que nos conduce al denominado “Umbral de pobreza”, el límite bajo el que se sitúa los individuos con ingresos inferiores a la mitad de los ingresos medios de un país. Dentro de este umbral la pobreza puede ser moderada, si está por debajo del 50%, o severa por debajo del 25%. Por lo que la pobreza sería el resultado de un reparto no equitativo de la riqueza y la desigualdad social.

No obstante la pobreza no solo puede referirse a la cuestión económica, a la escasez o falta de ingresos, sino que se trata como bien afirmaban Renes y Ayala (1998) de un fenómeno multidimensional que abarca también lo social y cultural. Así pues, existen millones de personas que se encuentran no solo bajo el umbral de la pobreza sino que están aislados o marginados. Concretamente éste es un tema de gran actualidad, dado que con la crisis en la que están sumergidos numerosos países entre ellos España, son numerosas las familias que se han visto afectadas por esta nueva situación. De hecho, como pudimos ver en el artículo “Peligro: la cohesión social se agrieta”, esta aumentado el número de usuarios de los servicios sociales, han aumentado las necesidades más básicas en familias que antes tenían al menos lo suficiente y por lo tanto está cambiando el actual perfil de la pobreza, cebándose dicha crisis económica con familias monoparentales e inmigrantes entre otros colectivos.

Sin embargo cuando hablamos de pobreza rápidamente y casi de manera automática pensamos en países subdesarrollados y en personas que se encuentran totalmente desamparadas, fenómenos que no parecen suceder en un país tan avanzado como el nuestro. Pero la verdad es que según un informe de Cáritas (13 de junio de 2004) la pobreza en España supera la media europea y en su informe de 2010 asegura que más de nueve millones de españoles viven en situación de pobreza, aunque también tiene lugar la “pobreza encubierta”, situación que no es reconocida ni por la sociedad ni por los propios afectados quizás por evitar la vergüenza de darla a conocer. Pero su principal causa es la carencia de un trabajo, el único recurso para vivir de muchas familias lo que ha vulnerado su estabilidad. Desde este instante se produce una cadena y en numerosos casos el desempleo origina la falta de recursos, dificultades con la vivienda, escasas relaciones y participación social entre otros, lo que conlleva a la exclusión. Y si esta situación se perpetua de generación en generación se produce el fenómeno denominado cultura de la pobreza. Aunque para solventar esta situación ya que se deben garantizar recursos suficientes para aquellos ciudadanos excluidos del mercado laboral, concretamente Andalucía cuenta con el Programa de Solidaria de los Andaluces para la erradicación de la marginación y la desigualdad (Decreto Enero, 1999).

(Informe Caritas: http://www.cope.es/sociedad/04-06-10--informe-caritas-mas-9-millones-espanoles-viven-situacion-pobreza-176257-1)

(Decreto http://www.juntadeandalucia.es/igualdadybienestarsocial/export/Programas_Solidaridad/HTML/archivos/Decreto_solidaridad.pdf)



Lecturas Tema 1 (parte I)

0 comentarios
El 25 de Noviembre trabajamos durante la sección de clase el contenido teórico de las diferentes lecturas correspondientes al tema 1. Así pues, nos sumergimos en plena materia aclarando diversos conceptos y comentando las características propias de cada uno de éstos. Además se expusieron distintos ejemplos y alguna que otra reflexión al respecto, lo que nos permitió delimitar algunos términos y mejorar nuestra comprensión. Sin más, a continuación trataremos de poner por escrito aquellos conceptos trabajados en las lecturas y aclarados durante la clase del pasado jueves.

En primer lugar tratamos las pequeñas diferencias existentes entre los términos de Inadaptación y Desadaptación, aunque en muchas ocasiones se utilicen como sinónimos como bien exponen Montserrat Guasch y Carmen Ponce en el texto “Qué significa intervenir educativamente en desadaptación social”. Así pues con inadaptación hacemos referencia a un proceso duradero de carácter permanente en el que el individuo por diferentes circunstancias encuentra dificultades para adaptarse al medio. Mientras que con el término desadaptación nos referimos a un proceso transitorio, un hecho puntual en un momento concreto en el que se produce una situación conflictiva entre el individuo y el medio. Por lo tanto las principales diferencias entre ambos conceptos se encuentran en el carácter temporal y relacional de los mismos.

Pero bajo esta perspectiva anteriormente comentada y siguiendo estos matices, en la inadaptación el individuo sería el único responsable de dicha situación siendo el propio sujeto el que no se adapta al medio y al ser permanente sería una situación inamovible. De esta manera desde nuestra postura como trabajadores del ámbito de lo social no creemos en esta afirmación dado que abogamos por la transitoriedad del proceso de inadaptación siendo posible por tanto su adaptación, teniendo sentido nuestra intervención y confiando en ella. Además tampoco estamos de acuerdo con esta connotación negativa del término inadaptación, ya que en algunas ocasiones es un proceso habitual en el que influyen múltiples factores. No obstante a pesar de conocer las diferencias entre los términos y por petición de la propia profesora Almudena usaremos ambos conceptos indistintamente.

Ahora bien, como hemos mencionado son numerosos los factores que influyen en el proceso de inadaptación de una persona pudiendo ser una inadaptación biológica, personal, social, familiar, cultural o escolar. Aunque no debemos entender este proceso de manera negativa, ya que todas las personas hemos vivido procesos de adaptación e inadaptación al ser entes vivos cambiantes que se van integrando. De hecho gracias a esos procesos de inadaptación-acomodación hemos ido evolucionando según autores como Darwin o Piaget. Así pues, por ejemplo todos hemos tenido que aprender hablar o hemos pasado por la adolescencia. Además se han producido acontecimientos históricos de gran relevancia como la Revolución Industrial o la Guerra Civil así como la incorporación de la mujer al mercado laboral, hechos que han supuesto un proceso de desadaptación mediante un conflicto hasta que se produce una posterior situación de acomodación. En la actualidad existen diferentes colectivos que se encuentran cada vez más integrados en nuestra sociedad y que han vivido de manera intensa ese proceso de inadaptación siendo estos las personas homosexuales sobre todo, además de las personas mayores o los gitanos.

Así pues, han sido numerosos los autores que han definido el concepto de inadaptación como Casado, Vega o Pachón entre otros, coincidiendo todos ellos en la idea de que la inadaptación tiene lugar al existir un desequilibrio en la comunicación-relación entre el individuo y su medio. Este desajuste queda plasmado según Ayerbe (1991) en situaciones de falta de participación social, dificultades para vivir en sociedad, pertenencia a un grupo con finalidades alejadas de los patrones, ausencia de elementos necesarios para una posible participación social aceptable o cualquier tipo de marginación.

Por lo tanto si nos preguntamos qué es la desadaptación o cuándo se produce obtendremos numerosas definiciones aunque todas coinciden en que tiene lugar al existir una relación conflictiva. No obstante, la definición aportada por Casas (1988) es la que mejor se adapta a la realidad actual al ser de mayor complejidad y hacer referencia a la desadaptación social como un fenómeno derivado de una situación conflictiva entre el comportamiento o conducta de un individuo o grupo y una sociedad en un momento dado que dificulta su participación en dicho medio. Dentro de esta misma línea y siguiendo esta vez a Vega (1989) la inadaptación pues va a depender tanto del momento histórico en el que nos encontremos como de la cultura de la sociedad a la que pertenezcamos, dado que cada persona va a juzgar al resto según su propio proceso de socialización. De esta manera existe una tendencia general a considerar de manera despectiva a la persona desadaptada o inadaptada al no encontrarse dentro de nuestros patrones y de lo que creemos que es socialmente aceptado. Así pues, lo que actualmente se considera una persona adaptada por ejemplo al ser homosexual y llevar piercing hace tan solo unos años o en otras culturas estaría mal visto. Por lo tanto estos términos conllevan el riesgo del subjetivismo, el relativismo histórico y cultural así como la gran cantidad de criterios a la hora de delimitarlos.

El dilema que se plantea es difícil puesto que quién define qué es lo socialmente aceptable, qué es lo correcto, lo qué está bien o qué es lo “normal”, término que usamos con frecuencia pero que carece de un significado común puesto que va a depender de la persona que lo utilice. Así pues, nos encontramos dentro de esta controversia debido a la complejidad de quién define que una persona se encuentra o no en una situación de desadaptación, existiendo opiniones diferentes ante casos como por ejemplo el tan comentado “pobre Miguel”. ¿Está desadaptado o es una decisión voluntaria?, esta sería la principal pregunta que deberíamos responder antes de intervenir puesto que sino esta inadaptado no necesita nuestra figura. Personalmente considero que para ello deberíamos analizar el origen de la situación, contar con la persona en cuestión, ser lo más objetivo posible y realizar una buena valoración.

lunes, 20 de diciembre de 2010

2º VISITA ASEDOWN.

0 comentarios
Tras la aprobación de Almudena de las herramientas de diagnóstico de la realidad elaboradas por el grupo, procedimos a llevarlas a la práctica en la fecha fijada con José Manuel, educador social de la asociación ASEDOWN, el martes 14 de diciembre.

Así pues, nos acercamos de nuevo a la asociación y nos recibió José Manuel con quién comentamos en un primer momento los puntos a tratar en este día, los cuales ya les habían sido expuestos a lo largo de los correos que hemos intercambiado. No obstante, nos comento que no había ningún tipo de inconveniente ni problema en realizar los cuestionarios y llevar a cabo las distintas entrevistas y observaciones pertinentes, aunque debido a la proximidad de las fechas navideñas había bastante ajetreo en la asociación por lo que debíamos ser directos, comenzar con nuestros objetivos y dividirnos en algunas cuestiones para acelerar el proceso.

Así pues en un primer momento le realizamos la entrevista a él, como educador social del centro, en la cual participamos todos los miembros del grupo ya que nos encontrábamos allí presente. Se trataba de una entrevista estructurada por lo que nos repartimos las preguntas entre tres miembros, mientras el cuarto compañero grababa el desarrollo de la misma, lo cual fue consultado con anterioridad.

Una vez finalizada la entrevista al educador social hicimos grupos de dos y realizamos el resto de tareas encomendadas. Por lo que junto a mi compañera Blanca pasamos a realizar la observación participante correspondiente al grupo de auxiliar administrativo compuesto por 14 alumnos dentro del Programa de Garantía Social (PGS).

Esta es una actividad educativa diseñada para alumnos que no superan los requisitos mínimos imprescindible de la Enseñanza Secundaria y que tienen entre 16 y 21 años. Tiene como objetivos continuar la formación académica de la persona e iniciarlo profesionalmente en un perfil laboral, para prepararlos en este caso concreto en auxiliar administrativo.

Así pues, primeramente nos saludo la profesora encargada del curso y pidió que se presentasen todos los alumnos para después presentarnos nosotras. Ellos mismos mediante preguntas de la profesora fueron contándonos en qué consistía su actividad, que estaban haciendo concretamente ese día y lo que más le gustaba de estar allí. No obstante, mientras ellos introducían unas cartas en los sobres la profesora nos fue comentando los aspectos más relevantes del curso, de la asociación, de su propia vida profesional y personal, así como las características de estas personas con síndrome de Down. Antes de concluir con la observación, hablamos con algunos de ellos y contestamos a sus preguntas y curiosidades, nos pasamos por las diferentes mesas y vimos su trabajo. Sinceramente fue una práctica muy interesante y la conversación con la profesora muy fructífera que por lo menos a nivel personal me condujo a la reflexión.

Una vez concluida las respectivas observaciones nos reunimos de nuevo los cuatro compañeros miembros del equipo, agradecimos la atención prestada por la asociación y nos despedimos de José Manuel, con el que seguiremos en contacto para concretar nuevas visitas.

viernes, 10 de diciembre de 2010

Seminario I: Acogimiento Familiar.

0 comentarios
El lunes 15 de noviembre tuvo lugar el primer seminario de esta asignatura, el cual trató sobre el apasionante tema del acogimiento familiar. Colectivo en el que mucho de nosotros estamos interesados y ámbito en el que también muchos deseamos que sea nuestro futuro campo de inserción laboral. Así pues ilusionados e inquietos acudimos a esta conferencia a la cual le procederá la segunda parte de la misma, esa vez sobre los centros de acogida.

Antes de profundizar y seguir avanzando considero oportuno hacer una aclaración sobre el concepto de acogimiento familiar, señalando que consiste en la convivencia e integración de un niño en una familia acogedora, siendo éste separado temporalmente de su familia biológica y evitando su institucionalización. Se trata por tanto de una medida de protección alternativa al ingreso en un centro de acogida, en cuya situación la familia biológica se encuentra en un proceso de rehabilitación pudiendo tener contacto con el menor siempre y cuando no resulte perjudicial para éste. En estos casos la Junta de Andalucía asume la tutela del menor y a la familia de acogida se le concede la guarda del mismo. Por lo que el fin último de esta medida es proporcionar al menor un ambiente idóneo donde pueda desarrollarse como persona y su socialización sea lo más normalizada posible.

En Andalucía esta medida queda totalmente recogida de manera jurídica mediante el Decreto 282/2002 de 12 de Noviembre de Acogimiento Familiar y Adopción, donde se otorga la primacía de esta medida de acogimiento frente a otras previstas en la ley, siendo por tanto la alternativa más adecuada. Se basa en los derechos y atención al menor provistos en la ley 1/1998 de 20 de abril, y todo el asunto de menores es competencia de la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía, concretamente de la Dirección General de Infancia y Familias. Esta regula y se encarga de cuestiones como los recursos de atención a la infancia y adolescencia, la prevención y apoyo a la familia, los programas de acogimiento familiar de menores, los programas de adopción nacional e internacional, o los programas de estancia temporal de menores extranjeros entre otros.
(Para ampliar esta información consultar:
http://www.juntadeandalucia.es/igualdadybienestarsocial/export/Infancia_Familia/HTML/index.html)

Así pues por grupo se nos pidió que mencionásemos las características que debe reunir un menor para poder acudir a una familia de acogida o un centro de menores, así como los requisitos necesarios para que una familia pueda acoger. En el caso del menor fueron varios los grupos que coincidieron en que debe estar en una situación de desamparo o en riesgo, desatendido, en absentismo escolar, ser un menor inmigrante no acompañado (MENAS) o cuyos padres presenten problemas de toxicomanías, delincuencia o violencia. Y en cuanto a las familias acogedoras primordialmente deben disponer de total disponibilidad, suficientes medios o recursos económicos, así como una buena estabilidad psicológica, emocional y familiar, aspectos que el Equipo de Tratamiento Familiar (ETF) de la Junta de Andalucía, valora a través de una prueba de idoneidad (Decreto 282/2002, 12 de Noviembre de Acogimiento Familiar y Adopción, Titulo III: de la idoneidad de los acogedores y adoptantes).

Por lo tanto no todo el mundo está en circunstancias de ser una familia de acogida y hemos de diferenciar que un menor puede encontrarse en situación de riesgo o de desamparo. Hablamos de situación de riesgo ante la existencia de perjuicios para el menor que no alcanza la gravedad suficiente para que se produzca la retirada del mismo y su separación del núcleo familiar. Por lo que ante situaciones de riesgo se interviene en el contexto familiar intentando erradicar dichos factores. No obstante, al no poder controlar dicha situación y si el menor se encuentra en desamparo, ya que se incumplen los ejercicios de protección establecidos en las leyes se procede a la retirada del menor. Estos aspectos que hemos mencionado están recogidos en diversas legislaciones así lo podemos constatar en algunas como:

      Art. 17 de la L.O. 1/1996, de Protección Jurídica del Menor

"En situaciones de riesgo de cualquier índole que perjudiquen el desarrollo personal o social del menor, que no requieran la asunción de la tutela por ministerio de la Ley, la actuación de los poderes públicos deberá garantizar en todo caso los derechos que le asisten y se orientará a disminuir los factores de riesgo y dificultad social que incidan en la situación personal y social en que se encuentra y a promover los factores de protección del menor y su familia. Una vez apreciada la situación de riesgo, la entidad pública competente en materia de protección de menores pondrá en marcha las actuaciones pertinentes para reducirla y realizará el seguimiento de la evolución del menor en la familia".

      Art. 172.1 del Código Civil

"La entidad pública a la que, en el respectivo territorio, esté encomendada la protección de los menores, cuando constate que un menor se encuentra en situación de desamparo tiene por ministerio de la Ley la tutela del mismo y deberá adoptar las medidas de protección necesarias para su guarda (...). Se considera como situación de desamparo la que se produce de hecho a causa del incumplimiento, o del imposible o inadecuado ejercicio de los deberes de protección establecidos por las leyes para la guarda de los menores, cuando éstos queden privados de la necesaria asistencia moral o material".

Ahora bien al encontrarse el menor en situación de desamparo, lo que implica una salida automática de su núcleo familiar, nos planteamos varias posibilidades. Dependiendo de las circunstancias y características de cada caso en cuestión, ya que como bien sabemos al trabajar con personas no podemos generalizar ni utilizar una regla matemática que nos solvente de igual manera las distintas situaciones que afrontamos, aplicaremos una u otra medida. Así pues, lo más oportuno en la mayoría de los casos sería el acogimiento familiar, pero debido al escaso número de familias voluntarias muchos de estos niños ingresan en un centro de protección. No obstante, debemos hacer referencia a la existencia de dos modalidades de acogimiento sin finalidad adoptiva como son el acogimiento familiar simple y permanente, establecidos por la Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor.

El acogimiento simple es de carácter transitorio. Esta alternativa se promueve bien porque se prevé la reinserción del menor en su propia familia en un corto plazo de tiempo, o bien hasta que se adopte una medida de carácter más estable (Decreto 282/2002, 12 de noviembre). Dentro del acogimiento simple se encuentra la modalidad de acogimiento de urgencia, dirigido a menores de 0 a 6 años en lo que es fundamental una intervención inmediata, por un tiempo no superior a los seis meses aunque se podría ampliar a tres meses más.

Mientras que el acogimiento permanente es por un tiempo ilimitado, hasta la mayoría de edad, y cuando las circunstancias así lo aconsejen. Suele ir dirigido a menores con edad superior a los siete años, en los que no existe posibilidad de reinserción en su familia biológica, aunque mantenga contacto con la misma y sin establecer tampoco vínculos de filiación con la familia de acogida. No obstante, aunque durante el debate no se menciono este último también existe el acogimiento profesionalizado para niños y niñas con graves necesidades especiales.

Decir que todos estos tipos de acogimiento tienen preferencia en el caso de familia extensa, es decir aquella en la que existe una relación de parentesco por consanguinidad o por afinidad hasta el tercer grado, entre el menor y los solicitantes. Frente al acogimiento en familia ajena, que se promueve cuando no es posible en la familia extensa del menor, ya sea por inexistencia de parientes interesados o por falta de idoneidad de estos para el acogimiento familiar. Además este acogimiento puede darse con el consentimiento o no de los padres del menor, estando en el primer caso ante un tipo de acogimiento administrativo y en el segundo un acogimiento judicial, acordado por una entidad pública pendiente de resolución judicial.

Un dato que debemos especificar y no hemos comentado hasta el momento es que los menores acogidos deben ser menores de edad no emancipados y en el caso de ser mayores de 12 años tienen que prestar su consentimiento a dicho acogimiento.

Cabe resaltar que en todo este proceso de acogimiento familiar en el que se velan por los intereses y protección del menor el Equipo de Tratamiento Familiar desempeña una labor crucial, formada por varios profesionales que trabajan de manera interdisciplinar. Normalmente compuesto por un psicólogo, un trabajador social y un educador social quienes se encargan de la tramitación y desarrollo de todo el proceso. En el caso concreto del educador social, que es el que en este instante nos concierne, señalar que su labor principal se centra en la intervención con la familia, tanto biológica como de acogida, y el propio menor. Se encarga de establecer unas pautas de comportamientos, una actitud adecuada hacia el niño, aconsejar y corregir formas erróneas en sus relaciones, así como de rehabilitar a la familia. De hecho en todos los casos es primordial el seguimiento semestral de la evolución del menor que realiza el equipo técnico a través de informes social, sanitario y educativo.

Para finalizar me gustaría recalcar la importancia que ha tenido este seminario para muchos compañeros, ya que nos ha ofrecido la oportunidad de conocer el trabajo que en la realidad se desarrolla con este colectivo. Además es por todos bien sabido que debido a su proteccionismo es de difícil acceso, por lo que no me gustaría terminar esta entrada sin agradecer tanto a los profesores de la asignatura Almudena y José por su organización como la presencia de las dos profesionales que asistieron al mismo. Así pues, a pesar del gran volumen de alumnos allí concentrados, a las impacientes y múltiples dudas e inquietudes que teníamos al respecto y a la escasez de tiempo ante un tema tan apasionante como es la acogida familiar, he de decir que ha sido uno de los mejores seminarios en los que he participado a lo largo de la carrera, aunque quizás no pueda ser en este caso todo lo objetiva que debiera ya que ha sido la primera vez que trató un tema de mi verdadero interés.

Como conclusión terminaré con una frase de la exponente que llamó mucho mi atención y creo que ayuda a derribar tópicos sobre el papel desempeñado por los trabajadores y educadores sociales en el tema de menores:

“Es más difícil que se produzca la retirada de un menor, que la posibilidad de reencontrase con su familia biológica”.



(Durante el seminario vimos el vídeo del programa “Tesis” de Canal 2 Andalucía sobre el acogimiento familiar, aquí os dejo el enlace es muy interesante así que os lo recomiendo: http://www.youtube.com/watch?v=LYPcg_ONYLI).

sábado, 4 de diciembre de 2010

Los Gitanos de la Unión: mi experiencia.

2 comentarios
Me es imposible no hacer una nueva entrada bajo la misma temática de “Los Gitanos de la Unión”, ya que considero que son múltiples las cosas que aún tengo que decir. Y es que en mi tintero quedaron aspectos que considero importantes y quizás de especial interés para algunos de vosotros, ya que se tratan de experiencias personales en este caso con el colectivo gitano andaluz.

No obstante, intentare sintetizar todos aquellos contenidos que me gustaría verter en este blog y con la mayor brevedad posible acercaros a la realidad que tan cerca tenemos y no vemos, o mejor dicho no queremos ver.

Así pues, durante la redacción de mi anterior entrada y sentada enfrente de mi ordenador mientras avanzaba en el contenido de la actividad, me fue inevitable no hacer una semejanza entre la situación que viven los gitanos rumanos y los gitanos andaluces, además de recordar mis contactos con este colectivo. Y es que a lo largo de la carrera he tenido la maravillosa posibilidad de acercarme y conocer algo más a la etnia gitana que se encuentra en el Polígono Sur de Sevilla, colectivo que ocupa casi el 90% de los habitantes de este barrio y que con anterioridad era totalmente desconocido para mí. Estas experiencias me han enriquecido no solo profesionalmente sino como persona destruyendo estereotipos que mantenía ante ellos, abriendo mi mente y tomando conciencia de las injusticias que se comenten al respecto.

Sensibilizada especialmente con este colectivo y defensora de romper con todo tipo de prejuicios e imágenes falsas emitidas por diversos medios de comunicación, me sulfuro ante programas televisivos como “Callejeros”, que solo muestran una parte de la realidad de estos lugares. Por lo que, desde este mi pequeño espacio personal me gustaría tener la oportunidad de mostraros la otra cara de la realidad, dar a conocer la cara oculta del Polígono Sur. Porque escuchamos y conocemos de sobra todo lo que está mal, hartos y cansados de ver siempre la misma imagen de pobreza, delincuencia y marginación que sufre este barrio. Pero yo me pregunto ¿cuántas veces hemos visto un reportaje del polígono sur que nos muestren las actividades que se llevan a cabo para su mejora?, ¿Qué se está haciendo para su rehabilitación?, ¿Por qué no se hace nada más?, o ¿Cuál es la labor desempeñada por las asociaciones?, en el caso de que haya. Estas y otras muchas cuestiones más bombardean mi cabeza, por lo que creo que tengo algo que contar, y es más siento el deber o la necesidad de propagarlo.

Empezare recordando mi primer acercamiento a este barrio producido en primero de carrera, concretamente en mayo de 2.009 durante la visita al Centro Cívico El Esqueleto. Conocimos su estructura, organización, características y el plan integral llevado a cabo para la rehabilitación del Polígono Sur, además de tener la oportunidad de visitar distintas entidades. Personalmente tuve el gusto y el placer de conocer la Asociación Entre Amigos, fundada en 1.985, la cual trabaja con familias en riesgo de exclusión social de la barriada Martínez Montañés.

Por lo tanto son múltiples las actividades que se están desarrollando en el entorno, novedosas propuestas de intervención que coordinan las diferentes áreas implicadas, siendo estas Urbanismo y Convivencia, Empleo e Iniciativa Socioeconómica, Salud Comunitaria, e Intervención Socioeducativa y Familiar.

Además cabe decir que son varias las asociaciones que están trabajando por el Polígono Sur, y como he mencionado anteriormente he tenido el privilegio de conocer tres proyectos que se llevan a cabo desde la Asociación Entre Amigos, siendo estos: el Taller de Cocina y Lecto-escritura para madres, el servicio que presta el proyecto El Puente y el Servicio de Higiene y Desayuno.


(Pagína Asociación Entre Amigos: http://www.asociacionentreamigos.com/relacion.html)

No obstante, no me extenderé mucho más en esta experiencia para tener lugar de comentaros mi contacto más duradero en dicho espacio, producido el pasado año durante la elaboración de mi proyecto de investigación social desarrollado en el CEIP. Andalucía.

Así pues a lo largo de algunos meses fueron numerosas las visitas que junto a varios de mis compañeros realizamos al colegio Andalucía. Este centro pertenece a una Comunidad de Aprendizaje, el cual desarrolla una gran labor educativa al ayudar a establecer un clímax cooperativo entre los niños/as, las familias, el colegio y el entorno en general. Para poder realizar nuestras observaciones, entrevistas y cuestionarios tuvimos que integrarnos en el centro, involucrarnos en las dinámicas de las clases y dejar de lado nuestros miedos, inseguridades y prejuicios al respecto.

Pero sin embargo a pesar de la brillante labor que este colegio está realizando es nula la difusión que se le ha dado, por lo que la mayoría de la población ignora su actividad y todo su esfuerzo pasa totalmente desapercibido ante el resto de la sociedad, aunque ha sido galardonado en numerosas ocasiones. Mi mayor asombro tras descubrir esta segunda parte de la misma realidad, fue sin lugar a duda el planteamiento de preguntas del tipo ¿por qué no se conoce esta labor? o ¿por qué no emiten programas con este contenido?.
(Próximamente intentaré incluir dos power points sobre el CEIP Andalucía, aunque para ello tendré que “dar con la tecla”)

En definitiva hemos de decir que son múltiples las similitudes que tanto en la situación de exclusión como en las estrategias de intervención propuestas, he encontrado entre los gitanos rumanos y los gitanos del Polígono Sur. Ambos colectivos reúnen diversos factores de exclusión social como son la carencia de empleo fijo o remunerado, una situación precaria, relaciones interpersonales conflictivas, bajo nivel formativo o incluso analfabetismo, ubicados en barrios marginales se encuentran hacinados y aislados del resto de la ciudad. Ambos colectivos necesitan estrategias de intervención socioeducativas para alcanzar su transformación, así como el compromiso de las administraciones públicas con su realidad.

Cabe añadir la importancia de una perspectiva interdisciplinar en todo este proceso, como bien refleja el vídeo de “Los Gitanos de la Unión”, si queremos avanzar en este camino lo tendremos que recorrer todos juntos.

Sin más como afirmaba Paulo Freire:

“la realidad no es así, la realidad está así. Y está así no porque ella quiera. Ninguna realidad es dueña de sí misma. Esta realidad está así porque estando así sirve a determinados intereses del poder” (2003: 63).

Los Gitanos de la Unión: mi experiencia.

2 comentarios
Me es imposible no hacer una nueva entrada bajo la misma temática de “Los Gitanos de la Unión”, ya que considero que son múltiples las cosas que aún tengo que decir. Y es que en mi tintero quedaron aspectos que considero importantes y quizás de especial interés para algunos de vosotros, ya que se tratan de experiencias personales en este caso con el colectivo gitano andaluz.


No obstante, intentare sintetizar todos aquellos contenidos que me gustaría verter en este blog y con la mayor brevedad posible acercaros a la realidad que tan cerca tenemos y no vemos, o mejor dicho no queremos ver.

Así pues, durante la redacción de mi anterior entrada y sentada enfrente de mi ordenador mientras avanzaba en el contenido de la actividad, me fue inevitable no hacer una semejanza entre la situación que viven los gitanos rumanos y los gitanos andaluces, además de recordar mis contactos con este colectivo. Y es que a lo largo de la carrera he tenido la maravillosa posibilidad de acercarme y conocer algo más a la etnia gitana que se encuentra en el Polígono Sur de Sevilla, colectivo que ocupa casi el 90% de los habitantes de este barrio y que con anterioridad era totalmente desconocido para mí. Estas experiencias me han enriquecido no solo profesionalmente sino como persona destruyendo estereotipos que mantenía ante ellos, abriendo mi mente y tomando conciencia de las injusticias que se comenten al respecto.

Sensibilizada especialmente con este colectivo y defensora de romper con todo tipo de prejuicios e imágenes falsas emitidas por diversos medios de comunicación, me sulfuro ante programas televisivos como “Callejeros”, que solo muestran una parte de la realidad de estos lugares. Por lo que, desde este mi pequeño espacio personal me gustaría tener la oportunidad de mostraros la otra cara de la realidad, dar a conocer la cara oculta del Polígono Sur. Porque escuchamos y conocemos de sobra todo lo que está mal, hartos y cansados de ver siempre la misma imagen de pobreza, delincuencia y marginación que sufre este barrio. Pero yo me pregunto ¿cuántas veces hemos visto un reportaje del polígono sur que nos muestren las actividades que se llevan a cabo para su mejora?, ¿Qué se está haciendo para su rehabilitación?, ¿Por qué no se hace nada más?, o ¿Cuál es la labor desempeñada por las asociaciones?, en el caso de que haya. Estas y otras muchas cuestiones más bombardean mi cabeza, por lo que creo que tengo algo que contar, y es más siento el deber o la necesidad de propagarlo.

Empezare recordando mi primer acercamiento a este barrio producido en primero de carrera, concretamente en mayo de 2.009 durante la visita al Centro Cívico El Esqueleto. Conocimos su estructura, organización, características y el plan integral llevado a cabo para la rehabilitación del Polígono Sur, además de tener la oportunidad de visitar distintas entidades. Personalmente tuve el gusto y el placer de conocer la Asociación Entre Amigos, fundada en 1.985, la cual trabaja con familias en riesgo de exclusión social de la barriada Martínez Montañés.

Por lo tanto son múltiples las actividades que se están desarrollando en el entorno, novedosas propuestas de intervención que coordinan las diferentes áreas implicadas, siendo estas Urbanismo y Convivencia, Empleo e Iniciativa Socioeconómica, Salud Comunitaria, e Intervención Socioeducativa y Familiar.

Además cabe decir que son varias las asociaciones que están trabajando por el Polígono Sur, y como he mencionado anteriormente he tenido el privilegio de conocer tres proyectos que se llevan a cabo desde la Asociación Entre Amigos, siendo estos: el Taller de Cocina y Lecto-escritura para madres, el servicio que presta el proyecto El Puente y el Servicio de Higiene y Desayuno.






(Página de la Asociación Entre Amigos: http://www.asociacionentreamigos.com/relacion.html)

No obstante, no me extenderé mucho más en esta experiencia para tener lugar de comentaros mi contacto más duradero en dicho espacio, producido el pasado año durante la elaboración de mi proyecto de investigación social desarrollado en el CEIP. Andalucía.

Así pues a lo largo de algunos meses fueron numerosas las visitas que junto a varios de mis compañeros realizamos al colegio Andalucía. Este centro pertenece a una Comunidad de Aprendizaje, el cual desarrolla una gran labor educativa al ayudar a establecer un clímax cooperativo entre los niños/as, las familias, el colegio y el entorno en general. Para poder realizar nuestras observaciones, entrevistas y cuestionarios tuvimos que integrarnos en el centro, involucrarnos en las dinámicas de las clases y dejar de lado nuestros miedos, inseguridades y prejuicios al respecto.

Pero sin embargo a pesar de la brillante labor que este colegio está realizando es nula la difusión que se le ha dado, por lo que la mayoría de la población ignora su actividad y todo su esfuerzo pasa totalmente desapercibido ante el resto de la sociedad, aunque ha sido galardonado en numerosas ocasiones. Mi mayor asombro tras descubrir esta segunda parte de la misma realidad, fue sin lugar a duda el planteamiento de preguntas del tipo ¿por qué no se conoce esta labor? o ¿por qué no emiten programas con este contenido?.
(Próximamente intentaré incluir dos power points sobre el CEIP Andalucía, aunque para ello tendré que “dar con la tecla”)
En definitiva hemos de decir que son múltiples las similitudes que tanto en la situación de exclusión como en las estrategias de intervención propuestas, he encontrado entre los gitanos rumanos y los gitanos del Polígono Sur. Ambos colectivos reúnen diversos factores de exclusión social como son la carencia de empleo fijo o remunerado, una situación precaria, relaciones interpersonales conflictivas, bajo nivel formativo o incluso analfabetismo, ubicados en barrios marginales se encuentran hacinados y aislados del resto de la ciudad. Ambos colectivos necesitan estrategias de intervención socioeducativas para alcanzar su transformación, así como el compromiso de las administraciones públicas con su realidad.

Cabe añadir la importancia de una perspectiva interdisciplinar en todo este proceso, como bien refleja el vídeo de “Los Gitanos de la Unión”, si queremos avanzar en este camino lo tendremos que recorrer todos juntos.

Sin más como afirmaba Paulo Freire:

“la realidad no es así, la realidad está así. Y está así no porque ella quiera. Ninguna realidad es dueña de sí misma. Esta realidad está así porque estando así sirve a determinados intereses del poder” (2003: 63).


jueves, 2 de diciembre de 2010

25 de Noviembre: Día Internacional contra la violencia de género.

0 comentarios
Bueno compañeros os comunico que los sábados por la noche hay un programa llamado “Versión española” en la 2 de TVE sobre las 22:30 dedicado a la promoción del cine español y latinoamericano, en donde suelen tratar diferentes películas con un trasfondo social muy importante. (http://www.rtve.es/television/version-espanola/).

Así pues este sábado con motivo del pasado 25 de Noviembre, Día contra la Violencia de Género, presentaron la película “Te doy mis ojos” galardonada con numerosos premios. Sinceramente me la habían recomendado con anterioridad, pero como otras cuestiones cayó en el fondo de ese cajón de sastre que casi todos tenemos en el que vamos volcando nuestras tareas de interés pendientes. Pero yo esta vez cumplí con ésta y la borre de mi lista, por lo que aproveche para verla.

“Te doy mis ojos” es una película española de 2003 dirigida por Icíar Bollaín acerca del tema de la violencia doméstica, en este caso contra la mujer. Por lo que Pilar huye de su casa con su hijo de unos ocho años para escapar de las palizas y vejaciones de su marido. Se refugia en casa de su hermana, intenta rehacer su vida y empieza a trabajar en la taquilla de visitas turísticas de una iglesia. Pero Antonio, su marido, no tarda en encontrarla, prometiéndole que cambiará y aceptando incluso apuntarse a una terapia de grupo y buscar ayuda en un psicólogo. Ella, esperanzada todavía con la posibilidad de que el amor que les unió sea más fuerte que la cruda realidad, decide perdonarle y darle otra oportunidad, con la oposición de su hermana. A pesar de los esfuerzos de Antonio por seguir los consejos de la terapia, su personalidad violenta e inseguridades le pueden y acaba desnudando y humillando públicamente en un balcón a su mujer. La película termina con un final abierto en el que Pilar junto a sus compañeras de trabajo, recoge sus cosas del domicilio para emprender una nueva vida, mientras Antonio la mira pensativo. Según palabras de Icíar Bollaín: «Te doy mis ojos cuenta la historia de Pilar y Antonio pero también de quienes los rodean, una madre que consiente, una hermana que no entiende, un hijo que mira y calla, unas amigas, una sociedad y una ciudad como Toledo que añade con su esplendor artístico y su peso histórico y religioso una dimensión más a esta historia de amor, de miedo, de control y de poder».


La verdad es que no tengo palabras para describir la forma que tiene esta directora para acercarse al maltrato. Personalmente lo que más me asombra y ha llamado mi atención es la perspectiva que plantea, ya que de manera novedosa nos muestra la visión tanto de la víctima como del maltratador. De hecho una de las críticas que ha recibido, concretamente por parte de Mirito Torreiro en Fotogramas, alaba la intención de “comprender la cerrazón del maltratador, la forma en que la violencia se convierte en el único lenguaje a su alcance, pero sin justificar nunca su comportamiento”. Su acierto por tanto esta en colocarse en el otro lado, en el lado del agresor para intentar comprender desde su punto de vista, qué es lo que pasa por su mente. Al fin y al cabo ese será nuestro trabajo como futuros trabajadores y educadores sociales, tratar de comprender que ha llevado a esa persona a comportarse así, que conductas debe desaprender y cuales debe adquirir, dado que todos tenemos una trayectoria de vida de la que somos consecuencia.

Además este programa es muy enriquecedor puesto que al finalizar la visualización del film se abre un coloquio moderado por Cayetana Guillén Cuervo, en el que participan unos tres invitados depende de la película. En este caso acudió Miguel Lorente Acosta, Delegado del Gobierno para la violencia de Género, Alicia Lina, coguionista de la película y Daniel Leal, Coordinador del Departamento “Hombres por la Igualdad” del Ayuntamiento de Jerez. Durante el mismo se comentaron varios puntos y diferentes aspectos pero me gustaría resaltar el trabajo de investigación y estudio previo que realizo la directora antes de rodar la película poniéndose en contacto con diferentes asociaciones. Quería conocer la respuesta a una serie de preguntas como ¿por qué una mujer aguanta tanto al lado de un hombre que la maltrata?, ¿por qué no se va? o ¿por qué algunas incluso aseguran seguir enamoradas?. Investigando esas cuestiones cayó en la cuenta de lo poco que sabía acerca del perfil del maltratador y rodó un cortometraje desde el punto de vista del agresor llamado “Amores que matan”. Al terminarlo se dio cuenta de que tenía material suficiente para realizar un largometraje si añadía el punto de vista de la mujer y así fue cómo surgió “Te doy mis ojos”. Si trasladamos este punto a nuestro ámbito, obtengo la importancia de documentarnos e indagar bien sobre un caso antes de intervenir pues un buen análisis de la realidad y una buena detección de necesidades nos va ayudar al éxito final de la intervención.

Ahora bien, un aspecto tratado durante el coloquio que resulto de gran interés fue la reflexión acerca de la imagen presentada por los medios de comunicación y la confusión al identificar violencia de género con violencia contra la mujer convirtiendo a los hombres en agresores. En primer lugar la mayoría de las campañas lanzan mensajes negativos y equívocos al resto de la sociedad como la campaña de 2008 promovida por el gobierno que buscaba el rechazo social del maltratador: “ante el maltratador tolerancia cero”. Este tipo de mensajes considero que no tienen ninguna lógica puesto que no es necesario devaluar a unos para ayudar a otros.

(Campaña del Ministerio de Igualdad 2008: 1. http://www.youtube.com/watch?v=8vzRGAsDI1I2. http://www.youtube.com/watch?v=B_C55KYBMO0.  3. http://www.youtube.com/watch?v=l4n0Q2SItnI&feature=related. ).

Por otra parte continuamente asemejan la imagen del agresor con los hombres y en numerosos medios tratan el Día contra la violencia de género como el Día de la mujer maltratada, el Día de la No violencia contra la mujer o el Día de la eliminación de la violencia contra la mujer. Y es que aunque por todos es bien sabido que es mayor el número de casos de violencia masculina no podemos generalizar y realizar esa consideración de manera tajante ya que estaríamos dibujando un perfil concreto y encasillando a numerosas personas, además de situar en una posición de vulnerabilidad y desventaja a aquellos hombres que también sufren algún tipo de maltrato.

La propia película muestra como no solo la violencia física es maltrato sino que este se puede representar de diversas formas como el aislamiento, la desvalorización, la ridiculización, las amenazas o el chantaje entre otras. Por ello es fundamental la educación en valores y la adquisición de habilidades sociales que permitan a las personas comunicarse y convivir de manera correcta. Aunque personalmente creo que en el tema de violencia de género aún queda mucho trabajo por hacer basándome en todas las argumentaciones expuestas con anterioridad, y siendo dicho trabajo de manera interdisciplinar en el que debe estar presente tanto la figura del trabajador como del educador social ambas ausentes en la película, la cual solo contempla el perfil profesional del psicólogo. Así pues la concienciación y sensibilización por parte de la sociedad es fundamental pero ¿cuál es el camino?, ¿de qué manera?, ¿cómo queremos realizar esa concienciación? y ¿qué pretendemos conseguir con ellas?, son algunas de las preguntas que deberemos plantearnos.

miércoles, 1 de diciembre de 2010

Los Gitanos de la Unión

0 comentarios
(Miembros de una familia de gitanos rumanos)
El pasado 28 de octubre la clase de intervención giro en torno al debate y análisis del documental “Los Gitanos de la Unión”, emitido por el programa de Informe Semanal en TVE.


Así pues, el vídeo nos muestra una imagen compleja de la realidad que están sufriendo millones de gitanos rumanos tras su expulsión de Francia, por “razones de orden público”, según el gobierno de Nicolás Sarkozy. Pero mi pregunta es ¿qué está realmente detrás de todo esto?, ¿por qué ahora?. Sinceramente pienso, al igual que muchas otras personas, que verdaderamente de lo que se trata es de mostrar al resto del mundo una imagen de fortaleza en estos tiempos de crisis, utilizando para ello como “cabeza de turco” al colectivo gitano.

No obstante, lo que más llama mi atención y no acabo de salir de mi asombro es como el gobierno francés pone en marcha este tipo de medidas totalmente discriminatorias, las cuales atentan contra la dignificación del colectivo gitano violando incluso las leyes europeas del derecho a la libre circulación, bajo la mirada atónita del resto de países. Países que no solo consienten y no hacen nada por impedir esta situación, ni por recordar a Nicolás Sarkozy las normas de pertenecer a la Unión Europea, sino que incluso llegan a justificar esta decisión como es el caso de nuestro presidente del gobierno José Luis Rodríguez Zapatero, perteneciente a un partido de izquierda.

Y es que se está criminalizando a un colectivo por su condición étnica, grupos de personas que lo único que tienen en común es ser gitanos rumanos. Se trata de un colectivo excluido por varios factores: laborales, económicos, residenciales, educativos y culturales, personales o relacionales. Como pueden ser la falta de empleo y por tanto escaso nivel adquisitivo, en la mayoría de los casos perteneciente a la economía sumergida, ausencia de vivienda, bajo nivel educativo, dificultades lingüísticas o la inexistencia de redes sociales entre otros. Imagen que se asocia a la delincuencia, marginación y pobreza, unida a la visión estereotipada que los medios de comunicación nos plantean, el coctel ante el resto de la sociedad está servido: miedo, inseguridad, rechazo e incluso planteamientos racistas y xenófobos.

A todas estas etiquetas sociales hemos de añadir el hecho de que este colectivo se encuentra desamparado al no tener territorialidad, por lo que no están arraigados a ningún espacio físico, causa que aumenta su nomadismo. Por lo tanto reúnen una serie de factores que los hace ser un grupo especialmente vulnerable, características de la que se benefician gobiernos como los de Sarkozy para atentar contra sus derechos.

No obstante todas estas actuaciones tendrán en un período corto de tiempo sus consecuencias como son el riesgo de perder este colectivo sus derechos humanos, la tensión e irritación del ambiente social, hacinamiento debido a su expulsión masiva, las posibles revueltas o el miedo a la generalización de este hecho extrapolándolo a otros colectivos, frente al empoderamiento de grupos opuestos.

Para intentar prevenir precisamente todos estos hechos se han de poner en marcha diversas medidas al respecto que intenten abarcar la problemática que presenta este colectivo. Es aquí donde entra en juego nuestra labor como futuros trabajadores y educadores sociales, aunque en este caso plantearemos diversas vías de intervención desde el ámbito más puramente educativo.

A pesar de mi corta experiencia considero que la base principal de nuestra intervención debe centrarse en los menores de este colectivo, ya que con ellos podemos trabajar desde la prevención debido a su falta aún de prejuicios y su escasa socialización, a través de los cuales podremos acceder además al resto de familiares. Y es que todos somos fruto de nuestro proceso de socialización, somos consecuencia de el ambiente que nos ha tocado vivir siendo en el caso de los gitanos rumanos un entorno agresivo en condiciones precarias e infrahumanas. Se trata por tanto de estímulos que condicionan su comportamiento y estilo de vida, por lo que desde el máximo respeto posible el educador social debe llevar a cabo la clave de su intervención: “enseñar ha desaprender lo aprendido para integrarlos en la sociedad en la que viven de manera satisfactoria para que sean más felices”.

Por lo que en primer lugar propongo desarrollar diversas actividades desde el ámbito escolar con el objetivo de aumentar el número de escolarización de los menores, paliar el absentismo, integrarlos plenamente en la sociedad, establecer contacto con la población autóctona del lugar, transmitirle las normas de conducta social apropiadas o promover un conocimiento mutuo de ambas culturas. Para ello llevaremos a cabo diferentes acciones como el Servicio de Recogida, Higiene y Desayuno basado en el desplazamiento de los niños al centro educativo, pero previamente han sido aseados y han desayunado. Los Grupos Interactivos, modelo de aprendizaje cooperativo formado por pequeños grupos heterogéneos donde estudiaran una temática durante un periodo de tiempo no superior a una hora, supervisado siempre por un adulto. Además con esta metodología inclusiva se suprime la opción del apoyo fuera del aula. Se podrán también en marcha asambleas, comisiones de convivencia o la figura del vigilante de la paz, todas ellas dedicadas al conocimiento de las normas de comportamiento que garanticen su cumplimiento y el buen desarrollo del centro. Será también fundamental con motivo del conocimiento de las distintas culturas la celebración de las festividades propias de cada lugar, en la que no solo participara todo el centro sino los familiares de dichos alumnos en una jornada de convivencia. Así como la organización de excursiones y salidas culturales, con el objetivo de que estos niños conozcan otros espacios y una realidad diferente a la que se encuentren inmersos. Esta actividad no solo les brindara la posibilidad de ampliar conocimientos, sino que también ampliará su "campo de mira", mostrándoles la posibilidad de mejorar su situación si se esfuerzan por ello.

Ahora bien, para procurar la incorporación de los gitanos rumanos en el mercado laboral es primordial que conozcan sobre todo la lengua, lo que le permitirá comunicarse. Además deberán adquirir alguna formación, y en caso de que el sujeto la posea quizás deberá actualizarse. También es muy importante que sean conocedores de los recursos existentes que tienen disponible, así como de mantenerse informados. Por lo que todo esto lo pondremos en marcha mediante diferentes talleres de idioma, lector-escritura, formación ocupacional, contacto trabajador y educador social mediante la asociación, compartir experiencias, etc.

Y es que no debemos olvidarnos de trabajar también un aspecto crucial como es la sensibilización tanto por parte de la sociedad de acogida como por el propio colectivo. En este caso promover el asociacionismo en el barrio sería muy apropiado para que se produzca un acercamiento entre los vecinos, aumenten su conocimiento, mejore la convivencia y el respeto por los diferentes perfiles culturales, además de trabajar juntos por un bien común. De esta manera se estaría estableciendo una red social, que fortalece el estado de muchas de estas personas.

Como conclusión final añadir que no podemos generalizar hechos puntuales y nadar en la superficie de los mismos. Si nos preocupáramos por indagar en la verdadera realidad nos sorprenderíamos, ya que tan solo el 4% de los gitanos rumanos se encuentran inadaptados. Por lo que en este camino de la integración, a pesar de las dificultades, la intervención es posible como medio para avanzar hacia una sociedad en igualdad de oportunidades.

Yo misma...

Mi foto
-Estudiante de Trabajo y Educacion Social en U.Pablo de Olavide. -Corresponsal Juvenil del Area de Juventud del Ayuntamiento de Los Palacios.
 

Portafolio de Vico Design by Insight © 2009